.
Fitasa DESCRIPCIÓN
Derivada de los productos de la fermentación de Aspergillus niger, la fitasa es una enzima que cataliza la hidrólisis del ácido fítico (hexafosfato de mio-inositol) una forma orgánica indigerible de fósforo que se encuentra en los granos y las semillas oleaginosas y libera una forma utilizable de fósforo inorgánico.
CARACTERÍSTICAS DE LA FITASA
Artículos | Sólido | |
Apariencia física | Gránulo blanco | Polvo blanco |
*Actividad: U/g | 5000-10000 | 200000 |
Densidad: tamaño de la malla | 60-80 | 100-120 |
Resistencia a altas temperaturas | 83℃ | No |
El pH efectivo | 3.5-7.5 | |
Temperatura efectiva | 35℃-65℃ | |
Pérdida en seco | ≤10% |
Artículos | Sólido | |
Apariencia física | Gránulo blanco | Polvo amarillo |
*Actividad: U/g | 5000~10000 | 10000~40000 |
Densidad: tamaño de la malla | 60-80 | 60-80 |
Resistencia a altas temperaturas | No | No |
El pH efectivo | 3.5-7.5 | |
Temperatura efectiva | 35℃-65℃ | |
Pérdida en seco | ≤10% |
*Actividad: Una unidad de actividad de la fitasa es la cantidad de enzima, que libera 1 μmol de fósforo inorgánico a partir de 0,005mol/L de fitato de sodio (SIGMA, P-3168) en un minuto en 37℃and pH5.0.
MECANISMO
- Hidrolizar el fitato en los piensos, liberar fósforo digerible, aumentar la utilización del fósforo en los piensos;
- Reducir la cantidad de P inorgánico suplementario, disminuir el costo del alimento, ahorrar espacio de la fórmula;
- Disminuir la excreción de P en el estiércol y la contaminación del medio ambiente;
- Mejorar la disponibilidad de nutrientes como minerales y proteínas, mejorar el rendimiento de los animales;
- Reducir el riesgo de metales pesados mediante el suplemento de fosfato dicálcico.
APLICACIONES
La aplicación de fitasa puede reducir la excreción de fósforo hasta en un 50%, una hazaña que contribuiría significativamente a la protección del medio ambiente. Además, la suplementación con fitasa conduce a una mejor disponibilidad de minerales y oligoelementos. Además de su importante aplicación en la nutrición animal, la fitasa también se utiliza para la elaboración de alimentos humanos. La investigación en este campo se centra en una mejor absorción de minerales y en la mejora técnica del procesamiento de los alimentos.
USO
Tabla 1 Dosis recomendada en los alimentos completos
Animal | Fitasa (U/tonelada) | Cantidad de CaHPO sustituido4(Kg/tonelada) |
Gallinas ponedoras | 300,000 | 8.5-9.2 |
Cerdos | 500,000 | 6.0-8.5 |
Laying Duck | 500,000 | 9.0-12.0 |
Parrilla/Encuentro con el pato | 500,000 | 6.0-8.5 |
Tabla 2 Valores matriciales de la fitasa 5000
Gallinas ponedoras | Laying Duck | Parrilla/Encuentro con el pato | Cerdos | |
DE, Mcal/kg | 530 | 530 | 530 | 120 |
CP, % | 2250 | 2250 | 2200 | 2000 |
Lisina, %. | 100 | 100 | 100 | 75 |
Calcio, % | 1700 | 1750 | 1000 | 1150 |
P disponible, % | 1900 | 2100 | 1000 | 1000 |
Total P, % | 2300 | 2500 | 1180 | 1200 |
ESPECIFICACIONES
Sólido: sellado en una bolsa interior de plástico, con una bolsa exterior de tela, peso neto 25kg/bolsa
ALMACENAMIENTO
Transporte y almacene en un lugar fresco y seco y evite la exposición directa a la luz solar o la humedad. Guardado debajo del paquete original sellado 25℃in, la actividad de la enzima sólida se mantiene estable por un período de hasta 12 meses.
PRECAUCIONES
La preparación de enzimas puede irritar la piel y los ojos. El polvo puede causar sensibilización al ser inhalado. Por favor, tome precauciones para evitar el contacto directo con el producto. En caso de contacto con la piel o los ojos, enjuague a fondo con abundante agua. Busque consejo médico si se produce irritación de los pulmones.